Alarcón
De obligada visita, Alarcón se encuentra encajonada entre las abruptas gargantas del río Júcar, declarada Conjunto Histórico Artístico por la belleza y armonía de sus monumentos y su entorno. La villa conserva casi en su totalidad un recinto amurallado, que rodea gran parte del pueblo. Cuenta con un fantástico castillo con su torre del Homenaje (Ahora Parador Nacional), que fue escenario de importantes episodios históricos en tiempos de la reconquista.

Nacimiento del Río Cuervo
Paraje de un espectacular encanto natural, sobre todo recomendable en invierno y primavera, cuando las lluvias le hacen aumentar su caudal.
Ciudad Encantada
Declarada Sitio Natural de Interés Nacional en 1929, es sin duda el lugar turístico más importante de la provincia. Encontraremos ‘piedras’ con formas que sorprenderán a cualquiera que la visite. Estos fenómenos geológicos, mundialmente conocidos, son formaciones rocosas literalmente esculpidas por la acción del agua, el viento y el hielo, que al erosionar durante siglos las rocas, ha conseguido modelar figuras humanas, objetos, animales, con una precisión difícil de entender, hasta conseguir una ciudad delirante

Valeria
Es una de las tres ciudades romanas con las que cuenta la provincia de Cuenca. Los trabajos desarrollados en el yacimiento han permitido sacar a la luz uno de los Foros romanos más completos de la Meseta. Sin duda la gran época de Valeria en cuanto a su desarrollo urbano es el siglo I d.C., cuando se acometió la construcción del Foro. El conjunto foral se ubica en el centro del yacimiento y lo integran una serie de edificios públicos articulados a distintas alturas en torno a una gran plataforma donde se ubicaba la plaza del Foro

Mota del Cuervo
Pueblo típicamente manchego, asentado al pie de la llamada sierra de los Molinos, de los cuales sólo se conserva uno antiguo, junto con otros de construcción más reciente.
Belmonte
Destaca su Castillo que fue encargado por D. Juan Pacheco, Marqués de Villena, para utilizarlo como vivienda propia en su ciudad natal. Es un castillo gótico-mudéjar, obra del Maestro Hanequín de Bruselas. Se construyó sobre el monte de San Cristóbal con una planta única. El patio de armas es un triángulo equilátero y a partir de él se desarrolla el resto del edificio. La forma del castillo es una estrella de 6 puntas y al final de cada una de ellas hay una torre cilíndrica. Se encuentra en perfecto estado para visita…
Segóbriga
El desarrollo urbano de Segóbriga se puede fechar en el siglo I a. C. Será en el siglo I y II d. C. cuando se edifiquen el teatro, anfiteatro, basílica, pórticos, termas, etc., dando lugar a la ciudad. Además de por sus construcciones, Segóbriga debió destacar por ser un importante centro administrativo del territorio circundante, dada la gran riqueza agrícola y minera de la zona.

Monasterio de Uclés
También conocido por el Escorial Chico, fue sede de la orden de Santiago, data del siglo XVI.

Cañada Juncosa
Que decir de nuestro pueblo típico de la Manchuela con menos de 300 habitantes,donde el tiempo parece no haber estropeado el encanto rural, donde sus gentes trabajan el campo, esperando que su San Isidro (Fiestas 15 Mayo), les traiga lluvias para recoger una buena cosecha. Entre otras instalaciones el pueblo tiene frontón y Piscina Municipal.Además para los que se hayan planteado la procedencia del nombre de la casa, proviene de Miguel Ferrer Villar (Culón para los amigos), que nació en Cañada Juncosa, un 17 de noviembre de 1938.
Almagro
Erguida sobre la meseta manchega, en el corazón mismo del Campo de Calatrava, fue protagonista durante la formación del Imperio español y testigo privilegiado de su decadencia.
Tanta historia ha templado la naturaleza de esta villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico y hoy merecida aspirante al título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.